Monederos de Criptomonedas
Descubre cuáles son los mejores monederos de criptomonedas y cómo utilizarlos para almacenar Bitcoin, Ethereum, Ripple, Litecoin, Cardano o cualquier otra criptomoneda de tu preferencia.
Última actualización: Junio 2023
1- ¿Qué es un monedero de criptomonedas o wallet?
Un monedero de criptomonedas o wallet de criptomonedas es un software que hace la función de cartera o monedero virtual encriptado y que otorga seguridad total para poder gestionar, almacenar, enviar y recibir Bitcoin (BTC), Ripple (XRP), Ether (ETH) o cualquier otra criptomoneda.
Los wallets pueden ser compatibles con una sola criptomoneda o pueden ser wallets que soportan múltiples criptomonedas.
En general, los wallets oficiales de cada plataforma son únicamente compatibles con una sola criptomoneda, mientras que los wallets que soportan más de una criptomoneda suelen pertenecer a terceras partes (Exodus, Jaxx, MyEtherWallet …)
Una buena manera de entender este concepto es imaginar que un monedero de criptomonedas es el equivalente a una cuenta bancaria: disponemos de un número de cuenta (llaves públicas), una clave personal (llaves privadas), podemos consultar nuestro saldo y podemos operar con dicho monedero: enviar y recibir transferencias.
2- ¿Cómo funcionan los monederos de criptomonedas?
Para entender realmente cómo funciona un wallet de criptomonedas, es necesario entender que el funcionamiento de las criptomonedas no es el mismo que el del dinero convencional.
En el sistema financiero que todos conocemos, el intercambio de valor se ejecuta muchas veces de manera física a través de billetes o monedas. Salvo las veces que este intercambio se produce vía transferencia bancaria u otras vías, este es “visible”.
Sin embargo, cuando hablamos de criptomonedas podríamos decir que el usuario nunca llega a poseer ese dinero como tal.
Realmente cuando hablamos de un “intercambio” de criptodivisas lo que cambia es la titularidad de dicha moneda.
Por ejemplo, para el caso concreto de Bitcoin, estos no se almacenan físicamente en ningún sitio en concreto, sino que simplemente están registrados en forma de transacciones en la blockchain de la red Bitcoin. Esto significa que estos Bitcoin están almacenados dentro de los nodos u ordenadores que configuran la red.
Para conocer quién es el propietario de ciertos Bitcoin, existen unas direcciones públicas que permiten determinar la cantidad de Bitcoin que corresponden a una cartera en concreto.
Es decir, la cadena de bloques de lo que se encarga es de registrar los Bitcoin que ha enviado o recibido una dirección en concreto, con lo que en todo momento es posible saber públicamente el saldo de una dirección, aunque no sepamos realmente quien es el propietario de dichos Bitcoin.
Para poder entender el funcionamiento de un monedero o wallet, debemos conocer sus dos principales elementos:
- La dirección o clave pública.
- La dirección o clave privada.
3- ¿Qué son las llaves públicas y privadas?
Todo monedero está compuesto por la unión de esos dos elementos y la forma en la que se almacena la clave privada, es el elemento clave que nos permitirá clasificar los distintos tipos de monedero.
A nivel general, para poder realizar una transferencia de criptomonedas entre dos monederos son necesarias ambas claves:
- La clave pública a la que vamos a enviar nuestras criptomonedas suele generarse automáticamente y no es más que una secuencia de números y letras que van a servir como dirección de destino para hacer una transferencia.
- La clave privada es una clave secreta que sirve a modo de contraseña para poder ejecutar una transferencia. Se trata de una clave que permite verificar que la persona que está intentado ejecutar dicha transacción es la propietaria de ese monedero. Es una clave totalmente personal y jamás debe ser compartida con nadie.
Una vez que se introduce de forma correcta la clave privada para una transferencia, esta se ejecuta y a través de la blockchain, los mineros van a verificar que esta es correcta, la ubicarán dentro de un bloque concreto de la blockchain y se dará por válida.
Para que una transferencia se ejecute correctamente entre dos carteras, debe existir consenso en la red, y eso en la mayoría de las veces se consigue a través del proceso de la minería que te contamos detalladamente en esta sección dedicada a la minería de criptomonedas.
4- ¿Qué tipos de monederos de criptomonedas existen?
Una vez tenemos claro qué es un monedero y cómo funciona, podemos pasar a analizar cuáles son los diferentes tipos de monederos que podemos encontrar en el mercado.
- Monederos hardware o físicos (Ledger Nano X, Ledger Nano S, Trezor, KeepKey…)
- Monederos online (Coinbase, CEX.io, Binance)
- Monederos para escritorio (Windows, Mac OS, Linux)
- Monederos para móvil (Android, iOS)
- Monederos en papel (MyEtherWallet)
Para no aburrirte demasiado de buenas a primeras con mucho texto, hemos creado la siguiente tabla comparativa en la que resumimos las principales características de los diferentes tipos de monederos:
SEGURIDAD | PRECIO | FACILIDAD DE USO | ANONIMATO | CONTROL CLAVE PRIVADA | |
---|---|---|---|---|---|
Wallet Físico o Hardware | Muy Alto | Medio / Alto | Medio | Si | Si |
Wallet Online | Alto / Muy Alto | Gratis | Muy fácil / Fácil | No | No |
Wallet Escritorio | Medio / Alto | Gratis | Medio / Difícil | Si | Si |
Wallet Móvil | Bajo / Medio | Gratis | Fácil | Depende | Depende |
Wallet Papel | Alto / Muy Alto | Gratis | Medio / Difícil | Si | Si |
SEGURIDAD: Muy alto
PRECIO: Medio / Alto
FACILIDAD DE USO: Medio
ANONIMATO: Si
CONTROL DE LA CLAVE PRIVADA: Si
SEGURIDAD: Alto / Muy Alto
PRECIO: Gratis
FACILIDAD DE USO: Muy fácil / Fácil
ANONIMATO: No
CONTROL DE LA CLAVE PRIVADA: No
SEGURIDAD: Medio / Alto
PRECIO: Gratis
FACILIDAD DE USO: Medio / Difícil
ANONIMATO: Si
CONTROL DE LA CLAVE PRIVADA: Si
SEGURIDAD: Bajo / Medio
PRECIO: Gratis
FACILIDAD DE USO: Fácil
ANONIMATO: Depende
CONTROL DE LA CLAVE PRIVADA: Depende
SEGURIDAD: Alto / Muy Alto
PRECIO: Gratis
FACILIDAD DE USO: Medio / Difícil
ANONIMATO: Si
CONTROL DE LA CLAVE PRIVADA: Si
Si te interesa conocer más detalles acerca de los detalles y particularidades de cada uno de los monederos, te invitamos a seguir leyendo.
4.1- Monederos físicos o hardware
Los monederos físicos o hardware son sin lugar a duda, la opción más segura para guardar “en frío” (sin conexión a internet) cualquier criptomoneda.
Este tipo de monederos suelen ser dispositivos hardware parecidos a un pendrive o USB que han sido especialmente diseñados para almacenar nuestras criptomonedas y mantener nuestras claves privadas seguras ante cualquier virus o pirata informático.
En resumidas cuentas, toda la seguridad que uno necesita y que cabe en la palma de la mano la podemos encontrar en este tipo de dispositivos.
A pesar de que son la opción más cara de entre todas las posibles, dependiendo de la cantidad que quieras invertir, puede ser la mejor inversión que vayas a realizar.
- Se trata del dispositivo más seguro que existe para almacenar tus criptomonedas: el dispositivo está protegido por un PIN de seguridad, las transacciones de criptomonedas se firman en un entorno seguro y además tienen su propia semilla para restaurar todo su contenido en caso de perderlo.
- Se trata de un dispositivo relativamente caro. El precio de los dispositivos más conocidos del mercado, Ledger y Trezor, rondan los 100€.
4.2- Monederos online
Son los monederos más comunes y los más utilizados. Son muy fáciles de usar y podemos acceder a ellos mediante un navegador web.
Se trata del monedero que usa la mayoría de la gente que empieza, ya que la mayoría de ellos actúan a la vez como monedero y como plataforma de intercambio de criptomonedas (Exchange).
Algunas de las mejores plataformas para operar con criptomonedas y que disponen de un monedero online propio son: CEX.io, Binance y Coinbase.
STodas estas plataformas te van a permitir comprar Bitcoin y otras criptomonedas de una manera rápida y sencilla mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito / débito y te van a permitir almacenarlas en un monedero online.
A pesar de que todas estas plataformas son 100% seguras y jamas han sido hackeadas por ningún experto informático, para todas aquellas personas realmente preocupadas por tener el máximo control de su dinero, lo recomendable es usar cualquiera de las plataformas anteriores para comprar criptomonedas y luego enviarlas a otro monedero que permita gestionar tus claves privadas.
- Facilidad de uso.
- Facilidad de acceso. Se puede acceder a ellos con una simple conexión a internet.
- Falta de control sobre las claves privadas.
- Se trata de un tipo de monedero que por su naturaleza es vulnerable a sufrir ataques informáticos. De todos modos, al igual que todos los bancos, Coinbase o CEX.io disponen de seguros que cubren hasta 250.000$ por cliente y afirman almacenar de manera segura - sin conexión- el 98% de los fondos.
4.3- Monederos de escritorio
Este tipo de monedero incluye todos aquellos monederos basados en una plataforma de software que instalamos en nuestro propio ordenador.
A pesar de que este tipo de monederos no forman parte de las opciones más seguras que existen para almacenar nuestros criptoactivos, se trata de una opción muy conveniente ya que en la mayoría de los casos existen versiones para Windows, Mac OS y Linux.
Algunos de los monederos de escritorio más populares actualmente son Coinomi, MyCelium o Jaxx entre otros.
- Permite realizar copias de seguridad.
- Permite gestionar de forma sencilla y anónima nuestra clave privada.
- Al tratarse de un software que está instalado en nuestro ordenador, nuestro monedero está expuesto al ataque de cualquier virus, programa informático malicioso o a cualquier daño físico que pueda sufrir el equipo.
- El desarrollo, mantenimiento y actualizaciones de seguridad están en manos de la persona o empresa creadora del software.
- Este tipo de monedero, no permite intercambiar dinero tradicional (Euros, Dólares …) por criptomonedas, sino que uno debe comprarlas a través de Coinbase, CEX.io, Coinmama o cualquier otra plataforma y posteriormente enviarlas a su monedero.
4.4- Monederos para móvil
Este tipo de monederos o wallets son relativamente populares y de fácil acceso para todo el mundo, dado que prácticamente todo el mundo dispone de un smartphone.
Los monederos para móvil no son más que una plataforma de software en forma de aplicación para smartphone (App) que uno debe descargar a su teléfono para poder almacenar sus criptomonedas.
Son una opción muy recomendable para almacenar pequeñas cantidades de criptomonedas a las que uno quiera tener acceso de forma rápida y quiera utilizar en su día a día.
De ninguna de las maneras esta debería ser considerada una opción recomendable para almacenar la totalidad de tus inversiones, ya que en el hipotético caso de que perdieras tu teléfono y no tuvieras una copia extra de tu semilla de recuperación en una ubicación diferente a la de tu teléfono, podrías perder la totalidad de tus fondos.
Algunos de los monederos para smartphone más populares actualmente son BRD (Bread Wallet), Bitcoin Wallet, GreenBits, Edge, Coinomi y Mycelium.
- Se trata de un monedero altamente portable con el que es posible realizar cualquier transacción de manera rápida y cómoda.
- Su sencillez y rapidez. Se trata de un tipo de monedero que generalmente es mucho más fácil de usar que cualquiera de las opciones anteriores.
- El principal problema que presenta este tipo de wallet es que si pierdes tu teléfono y no dispones de una copia de seguridad de tu semilla de recuperación debidamente protegida, tus fondos se perderán sin posibilidad de recuperarlos.
- Falta de control sobre las claves privadas
4.5- Monederos en papel
Aunque a mucha gente que se inicia en el mundo de las criptomonedas le pueda parecer extraño, efectivamente existen monederos en formato papel.
No solamente existen, sino que juntamente con los monederos hardware, son una de las formas más seguras que existen de almacenar nuestras criptomonedas.
Se trata de una forma muy segura de almacenar nuestros criptoactivos debido al hecho de que nuestras claves no son accesibles a través de Internet y por lo tanto ningún pirata informático puede comprometer la seguridad de nuestros activos.
Básicamente consiste en imprimir en papel la clave privada y la clave pública de nuestro monedero que nos van a permitir acceder a nuestro monedero y realizar transacciones.
- Se trata de un método muy seguro para almacenar criptomonedas. ¿Quién no se siente seguro almacenando sus criptomonedas en casa en su caja fuerte, bajo el sofá o enterrados en nuestro jardín?
- El hecho de tener nuestro wallet en formato papel limita su disponibilidad, así como también la velocidad para realizar transferencias e intercambios. Esto se debe al hecho de que las criptomonedas deben ser devueltas a un monedero online antes de poder operar con ellas.
5- Monederos de criptomonedas recomendados
Los monederos hardware de Trezor y Ledger son sin lugar a duda, una de las mejores opciones que existen en el mercado para salvaguardar tus criptomonedas de manera segura.
A pesar de que se trata de una inversión relativamente alta en comparación con las otras alternativas detalladas anteriormente, si realmente crees en el futuro de las criptomonedas y te interesa te mantener tus claves privadas protegidas cada vez que compres, vendas o realices cualquier tipo de transacción a través de tu monedero, no lo dudes, va a ser una de las mejores inversiones que harás.
Si el precio de cualquiera de estos dispositivos fuera un impedimento y prefieres optar por una opción más económica, puedes optar por seguir manteniendo tus criptoactivos en cualquier plataforma como Coinbase, CEX.io o Binance.
Eso si, si decides optar por la opción de mantener tus criptomonedas en un Exchange, debes ser completamente consciente de que realmente no eres el propietario/a de dichas criptomonedas, ya que es un agente externo el que se encarga de custodiar tus claves privadas.
Finalmente, otra opción interesante que quizá te podría interesar, sería la de crear un monedero de papel con cualquier plataforma gratuita que te inspire confianza, entre las que podría estar MyEtherWallet.